En la actualidad, son muchos los artefactos tecnológicos que poseen un papel importante en nuestra vida y el automóvil es uno de ellos. Casi todas las personas tienen un auto y ninguna de ellas esta exenta del mantenimiento que este implica.
Aunque ciertamente puede trasladarnos a casi todos lados, de manera practica y efectiva, también implica una inversión que varia según el uso. Llevar a revisar, reparar o arreglar cualquier falla de nuestro auto puede ser un problema, sobre todo cuando la falla involucra al motor.
Cuando dicha pieza falla, siempre surge la pregunta: ¿Por qué rectificar un motor? En este articulo te explicaremos lo que necesitas saber acerca del tema y responderemos a esta duda.
La importancia del motor
Como todos sabemos un motor es la parte sistemática de un artefacto o maquina que permite el funcionamiento del sistema. En el caso de los automóviles es la fuerza que hace posible el movimiento.

El principio de funcionamiento del motor de nuestro auto se basa en transformar la energía que se genera de la explosión del combustible y el aire dentro del motor en energía mecánica. Esto sucede gracias a un conjunto de elementos específicos que son: pistón, biela y manivela, que terminan trasmitiendo dicha energía como movimiento hacia el cigüeñal.
Cuando nuestro motor no funciona correctamente empieza a presentar síntomas que van más haya de sentir que no posee la misma fuerza.
¿En qué consiste rectificar un motor?
La palabra rectificar significa corregir algo para que sea más exacto, especialmente lo que ya se ha hecho anteriormente. En otras palabras, rectificar es modificar algo para que sea perfecto.
Sabiendo el significado de dicho termino podemos decir que con cierta frecuencia las piezas que forman el sistema del motor de un auto se deforman y/o desgastan debido al constante roce entre ellas y a las altas temperaturas a las que se ven expuestas.
Esto se debe obviamente al uso, y repercute en el funcionamiento del auto. Pare rectificar o restaurar el motor se deben corregir dichas deformaciones y desgastes.
Se trabajan sobre las piezas originales del motor (de manera conjunta o no) con maquinaria especial que posee cuchillas abrasivas, con el fin de devolverlas a su estado inicial. Dándoles un acabado que favorece la lubricación de las mismas y por ende a su correcto funcionamiento.
¿Cómo saber si nuestro motor necesita ser rectificado?
Después de un tiempo de uso, el motor de nuestro auto va a necesitar mantenimiento. Este puede durar intacto varios años o meses, dependiendo de la responsabilidad de su uso.
No necesariamente se debe esperar a que salga humo de la tapa para saber que algo anda mal con el motor del auto, existen síntomas o señales que nos indican que presenta una falla.
Un mantenimiento preventivo también te ayudará a identificar cualquier falla que pueda tener tu motor. Si tu auto esta errático, si sientes explosiones, vibras o golpeteos inusuales pueden ser señales de que el motor de tu auto necesita ser rectificado.
¿Por qué rectificar un motor?
Arreglos que involucren al motor son procesos temidos por su elevado precio. Aunque resulten costosos son irremediablemente necesarios, solo queda en nuestras manos escoger la mejor opción: la opción que nos beneficie económicamente y asegure la funcionalidad de nuestro auto.
¿Por qué rectificar un motor? Porque es una opción que se ajusta a los dos puntos expuestos anteriormente. Es un proceso más económico que renovar por completo nuestro motor, pero que de igual forma se encarga de dejar cada pieza como nueva, manteniendo la potencia y vitalidad natural de nuestro auto.
